1. Definición
2020 Es un marco de trabajo que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptativas para problemas complejos.
2017 Es un marco de trabajo de adaptación iteractiva e incremental, rápido, flexible y eficaz diseñado para ofrecer un valor significativo
- Scrum es un marco de trabajo no una metodología de trabajo.
- Metodología:
- Dice que debemos hacer y como lo debemos hacer
- Marco de trabajo:
- Se basa en la inteligencia colectiva de las personas, no da las instrucciones , si no las reglas que guian las relaciones e interacciones.
- Scrum busca fomentar un entorno donde:
- Un Product Owner ordena el trabajo de un problema complejo en un Product Backlog.
- El Scrum Team convierte una selección del trabajo en un Increment de valor durante un Sprint.
- El Scrum Team y sus interesados inspeccionan los resultados y se adaptan para el próximo
Sprint. - Repita
ÁGIL PROFESOR
Organización Ágil
- Diferencia organización Tradicional a Organización ágil
- Agilidad empresarial (Business Agility):
- es pasar la autoridad y responsabilidad a las personas que estan mas cerca del campo o sea a las unidades de negocio
- Es al Capacidad de una organización para detectar cambios internos o externos y responder a estos para ofrecer valor a sus clientes.
- VALORA:
- Las personas y sus interacciones
- La colaboración
- Conducción hacia los resultados
- Aprendizaje constante
Ágil es la capacidad de crear y responder al cambio
ágil representa adaptación y respuesta al cambio

- El manifiesto ágil esta conformado de 12 principios asociados a 4 pilares

PILARES
- Individuos y su interacción x encima de proceso y herramientas
- Software funcional x encima de documentación
- Colaboración con el cliente x encima de negociación contractual
- Respuesta al cambio x encima del seguimiento de un plan

Principios


2. Teoría de Scrum
- Se basa en el empirismo y pensamiento Lean
- Es decir la toma de decisiones son basadas en la información obtenida de la observación que muestra el progreso del desarrollo
- Empirismo:
- El conocimiento proviene de la experiencia.
- Y la toma de desiciones se basa en lo observado
- Lo contrario sería planificación previa, procesos definidos, etc
- Pensamiento Lean:
- Reduce el desperdicio y se enfoca en lo esencial
- Tiene un enfoque iteractivo e Incremental para controlar el riesgo
- Involucra a personas que tienen todas las habilitades y experiencia para hacer el trabajo
- Scrum tiene 4 eventos formales que funcionan por que implementan 3 pilares:
- Transparencia
- Inspección
- Adaptación:
- Principios:
- Valor (Value):
- La satisfacción del cliente es primordial y esta incorporada en cada paso del proceso
- Flujo de Valor (Value Stream):
- Son los pasos necesarios o requeridos parta fabricar o entregar el producto o servicio (pasos a seguir)
- Perfección (Perfection):
- Es entregar al cliente exactamente lo que quiere cuando lo quiere y con un precio mínimo y con cero desperdicios
- Halar (Pull):
- Es crear el producto solo cuando se pide
- Flujo (Flow):
- Es hacer el valor en secuencia estricta para que sea constante
- Valor (Value):
2. Pilares Empíricos / Pilares de Scrum:
2.1. Pilar Transparecia
- El proceso y trabajo que se hace debe ser visible para quienes lo hacen como para quienes lo reciben
- Es decir la toma de desiciones se basa en los resultados obtenidos en todos los artefactos (resultados de los eventos)
- Si estos resultados son pocos transparentes pueden llevar a desiciones que disminuyan el valor y aumenten el riesgo
- La transparencia permite la inspección
2.2. Pilar Inspección
- Los artefactos se deben inspeccionar con frecuencia para detectar problemas para esto propone 5 eventos
- La inspección permite la adaptación: es decir si se encuentra en la inspección algún problema debemos adaptar
2.3. Pilar Adaptación
- Si un proceso se desvia o un producto es inaceptable el ajuste debe hacerse lo antes posible.
- La adaptación se hace dificil cuando las personas involucradas no estan empoderadas ni se autogestionan.
4. Valores:
- Las personas deben convivir con 5 valores que le dan al scrum team la dirección para su trabajo, acciones y comportamiento:
4.1. Compromiso
- Comprometerse a lograr los objetivos y apoyarse mutuamente
- Comprometerse en el resultado logrando los objetivos
- Comprometido con el equipo
4.2. Enfoque
- Enfocarse en el trabajo que hay que hacer en el spring
- Enfocarse en conseguir que se haga algo significativo
4.3. Franqueza (Openness)
- Ser francos sobre el trabajo y desafios existentes
- Se requiere trasnparencia en la organización, trabajo, progreso, aprendizaje y problemas
4.4. Respeto
- Respeto hacia las personas todos son capaces e independientes
- El Scrum Team se respetan entre sí, sus ideas y reconozcan los logros de cada uno.
4.5. Coraje
- Deben tener coraje de hacer lo correcto para trabajar en problemas difíciles
- De mejorar constantemente
- En todo proyecto hay riegos no importa los iobstacuilos estamos enfocados en que el proyecto avance
4. Roles:
Scrum Team
- Consta de / Establece tres responsabilidades:
- 1 Scrum Master
- 1 Product owner
- Developers
- Entre 3 y 10 personas
- Pueden haber varios Scrum Masters
- Depende del Spring se pueden cambiar los desarrolladores
- Dentro de Scrum Team NO HAY SUBEQUIPOS ni jerarquias
- Es la unidad fundamental de Scrum
- Es una unidad de profesionales enfocados en un objetivo a la vez (El objetivo del Producto / Product Goal)
- Están estructurados y empoderados por la organización para gestionar su propio trabajo
- Trabajar en Spring a un ritmo sostenible mejora el enfoque y la consistencia
- Son:
- Multifuncionales:
- Los tienen todas las habilibades necesarias para crear un valor en cada spring
- Autogestionados:
- Significa que ellos deciden internamente quien hacer que, cuando y cómo
- Pequeño:
- Generalmente 10 personas o menos (equipos pequeños se comunican mejor y son mas productivos)
- Scrum Teams demasiados grandes deben considerar reorganizarse en múltiples Scrum Teams cohesivos (Cohesionados) y enfocados en el mismo producto
- Estos deben compartir:
- El mismo Objetivo del Producto
- El Product Backlog
- Product Owner
- Estos deben compartir:
- Multifuncionales:
- Responsabilidades:
- Son responsables de todas las actividades relacionadas con el producto:
- Colaboración de los interesados
- Verificación
- Mantenimiento
- Operación
- Investigación
- Desarrollo
- Y cualquier otra cosa necesaria
- Responsables de crear un Increment valioso y útil en cada spring
- Son responsables de todas las actividades relacionadas con el producto:
4.1. Developers
- Las habiliades de los developers varian según el ámbito del trabajo
- Son las personas del Scrum Team que se comprometen a crear un Incremento útil (Funcional) en cada Spring
- Las habilidades varian según el ámbito del trabajo
- Responsabilidades:
- Se comprometen a crear UN ASPECTO de un Increment
- Crear un plan para el spring (Sping Backlog)
- Crear una producto de calidad al apegarse a la definición de Terminado (Done)
- Adaptar su plan cada día hacia al objetivo del spring
- Y ser responsable mutuamente como profesionales (para no comprometer el spring)
- Asegurar una comprensión clara de los requerimientos
- Estimar las User Stories aprobadas por el Product Owner
- Crear entregables de alta calidad
- Desarrollar la lista de tareas basadas en las User Stories aprobadas
- Calcular el esfuerzo para las tareas identificadas
- Desarrollar el Sprint Backlog y el Spring Burndown Chart (Tareas finalizadas)
- Identificar oprtunidades de mejora
- Identificar el riesgo y ejecutar acciones para su mitigación
- Participar en la retrospectiva del proyecto y Sprint
- Caracteristicas:
- Conocimiento de Scrum
- Colaboración
- Altamente motivados
- Proactivos
- Expertos técnicos
- Autoorganización
- Buen miembro de equipo
- Independientes
- Responsables
- Intuitivos
- Orientados a los Objetivos
4.2. Product Owner
- Es una persona no un comite y debe tener
- Conocimiento
- Autoridad
- Disponibilidad
- Representa la voz del cliente
- Debe entender y apoyar las necesidades e intereses de todos los Stakeholders
- Ordena el trabajo de un problema complejo en un Product Backlog
- Caracteristicas:
- Conocimiento del negocio
- Habilidades de comunicación
- Conocimiento de Scrum
- Habilidades de negociación
- Desisivo
- Proactivo
- Accesible
- Orientado a metas
- Para que tenga éxito toda la organización debe respetar sus desiciones como:
- Contenido y orden del product Backlog
- Y increments desarrollados
- Responsabilidades:
- Maximizar el valor del producto del trabajo del scrum team
- Gestionar el Product Backlog:
- Desarrollar y comunicar el Objetivo del Producto (Product Goal)
- Crear y comunicar los elementos del Product Backlog
- Ordenar los elementos del Product Backlog (Decidir / requiere convencer o poder negociar con criterio)
- Asegurar que el Product Backlog es transparente, visible y entendible.
- El puede delegar este trabajo pero sigue siendo el responsable
- Solo el Product Owner puede cancelar una Sprint
- Product Goal
- El objetivo del producto es un resumen de los objetivos del producto y todos los requisitos de los interesados, evaluados y ordenados en una cartera de productos

4.3. Scrum Master
- Responsabilidades:
- Responsable de hacer comprender la teoría y práctica de Scrum a todo el equipo y la organización ( o sea responsable de establecer Scrum como se define en la guia)
- Responsable de lograr la efectividad del scrum team mejorando sus practicas dentro del marco de scrum
- Servir al Scrum team:
- Guiar (Coaching) a los miembros a ser autogestionados y multifuncionales
- Ayudar al Scrum Team a enfocarse en los Increments de alto valor que cumplan con la definición de terminado (Done)
- Porcurar (Promover) la eliminación de impedimentos del scrum team
- Asegurar que todos los eventos se lleven a cabo, sean positivos, productivos y se mantengan en los límites de tiempo recomendados (timebox)
- Servir al Product Owner
- Ayudar a encontrar técnicas para la definición de los Objetivos del Producto y la gestión del Product Backlog
- Ayudar al scrum team a comprender la necesidad de tener los elementos del product Backlog claros y concisos
- Establecer una planificación empirica (Transparencia / Inspección / Adaptación) de los productos
- Facilitar la colboración de interesados según se solicite o necesite
- Servir a la Organización:
- Liderar, capacitar y guiar a la organización en su adopción de Scrum;
- Planificar y asesorar implementaciones de Scrum dentro de la organización;
- Ayudar a los empleados y los interesados a comprender y aplicar un enfoque empírico para el trabajo complejo
- Eliminar las barreras entre los interesados y los Scrum Teams.
5. Eventos
- Cada evento en Scrum es una oportunidad formal para inspeccionar y adaptar los artefactos Scrum
- No hacer un evento resulta en la perdida de inspeccionar y adaptarse
- Los eventos se crean para crear una regularidad y minimizar reuniones no definidas
- Lo ideal es que todos los eventos se celebren al mismo tiempo y mismo lugar o forma para reducir la complejidad
1. Spring
- DURACIÓN: 1 mes o menos para crear constancia
- Los spring permiten la previsibilidad al garantizar la inspección y adatación hacia un Objetivo de Producto
- Cuando el spring es muy largo, el objetivo puede volverse inválido, la complejidad puede crecer y el riesgo aumentar.
- El Sprint es un contenedor para todos los demás eventos:
- Sprint Planning
- Daily Scrums
- Sprint Review
- Sprint Retrospective
- Los Sprints son el corazón de Scrum, donde las ideas se convierten en valor
- Cada spring puede considerarse un proyecto corto
- Un nuevo spring comienza inmediatamente después de la conclusión del Sprint anterior
- Durante:
- No se realizan cambios que pongan en peligro el Objetivo del Sprint
- La calidad no disminuye
- El Product Backlog se refina según sea necesario
- El alcance se puede aclarar y renegociar con el Product Owner a medida que se aprende más
- Prácticas de pronostigo de progreso:
- Trabajo pendiente: Burn-downs
- Trabajo completado: Burn-ups
- Flujos acumulativos: cumulative flows

- Aún que son útiles estos no sustituyen la importancia del empirismo, ya que en entornos complejos se desconoce los que sucederá
- Solo lo uqe ya ha sucedido se puede utilizar para la toma de decisiones
- Cancelación:
- Un spring se puede cancelar si el objetivo del sprint se vuelve obsoleto
- Solo el Product Owner puede cancelar una Sprint
2. Spring Planning
- DURACIÓN: 8 hrs (Spring: 4 semanas) / 4 hrs (Spring: 2 Semanas)
- Primera etapa del spring (al establecer el trabajo que se realizará)
- recomendacion que se realicen en la primeras horas
- Un responsable por tarea
- El Scrum Team crea un plan que establece el trabajo que se realizará en el spring mediante trabajo colaborativo
- El Product Owner se prepara para discutir los elementos del Product Backlog y como estos se relacionan con el Objetivo del Producto
- Se puede invitar a otras personas a asistir al Spring Plannig para brindar asesoramiento
- Temas:
- Tema1: ¿Por qué es valioso este spring?
- El Product owner propone como el producto del spring incrementa el valor y la utilidad
- Todo el Scrum Team colabora para definir el Objetivo del Spring y debe estar finalizado antes que termine el Spring Planning
- Tema2: ¿Qué se puede hacer en este spring?
- Después de establecer el Objetivo del Spring; los developers discuten con el product Owner y seleccionan los elementos necesarios del Product Backlog para cumplir con el objetivo.
- En este momento se pueden refinar estos elementos, para aumentar la comprensión y confianza en el tema.
- Además cuanto más sepan los developers sobre su desempeño pasado y capacidad actual y su definición de terminado puede dar un mejor el pronostico para el spring
- Tema3: ¿Cómo se realizará el trabajo?
- Para cada elemento del Product Backlog seleccionado los DEVELOPERS planifican el trabajo necesario para que el Increment cumpla con la definición de «Terminado» (Done)
- Normalmente es descomponiendolo en tareas más pequeñas de un día o menos.
- La forma de hacer es a criterio de los developers
- Tema1: ¿Por qué es valioso este spring?
- RESULTADO Spring Backlog: esta compuestos de:
- El objetivo del Spring
- Los elementos del Product Backlog seleccionados para el Spring
- Y el plan para entregarlos
3. Daily Scrum
- DURACIÓN: 15 minutos para los developers
- Propósito:
- Inspeccionar el progreso hacia el Objetivo del Spring y adaptar el Srping Backlog según sea necesario
- Buscan comunicar y entender los estados
- Buscan conocer el progreso continuo y evitar bloqueos
- No tiene como objetivo reportar el progreso
- Contesta:
- que hicieron ayer
- que hicieron hoy ( o la siguiente daily)
- que necesitas que te apoye
- Recomendaciones:
- Realizarse a la misma hora y en el mismo lugar
- Si el Product Owner o Scrum Master están trabajando en los elementos del Spring Backlog participan como developers.
- Los Daily Scrum mejoran:
- La comunicación
- Identifican impedimentos
- Promueven la toma rápida de desiciones
- Eliminan la necesidad de otras reuniones
4. Spring Review
- DURACIÓN: 4 hrs (Spring: 4 semanas) / 2 hrs (Spring: 2 semanas)
- Propósito:
- Inspeccionar el resultado del Spring y determinar futuras adaptaciones
- El Scrum Team presenta los resultados de su trabajo a los interesados clave y discute el progreso hacia el Objetivo del Producto
- Identifican lo que se logró y lo que hay que cambiar, el Product Backlog también se puede modificar para nuevas oportunidades
- El sprint Review es una sesión de trabajo y el Scrum Team debe evitar limitarla a una presentación
5. Spring Restrospectiva
- DURACIÓN: 3 hrs (Spring: 4 semanas) / 1.5hrs (Spring: 2 semanas)
- Propósito:
- Planificar formas para aumentar la calidad y la efectividad
- El Scrum Team inspecciona como les fué en el Spring, con respecto a:
- Las personas
- Interacciones
- Procesos
- Definición de Terminado
- Se identifican los supuestos que llevaron por mal camino
- El scrum Team analiza que salio bien, que problemas ocurrieron y como se resolvierón o no esos problemas
- Busca identificar los cambios más útiles para mejorar su efectividad, buscando implementarlas lo antes posible
- El Scrum Team analiza:
- ¿Qué hicimos bien?
- Es identificar los cambios más útiles para mejorar la efectividad
- ¿Que Impedimientos tuvimos?
- que problemas se encontraron y si se resolvierón o no ?
- ¿Qué hicimos bien?
- Con el Spring Retrospective concluye el Spring
- 5 etapas de una reprostectiva
- Preparar el escenario
- Recolectar datos
- Reflexionar
- Decidir qué hacer
- Cerrar la retrospectiva
- Técnicas

6. Artefactos de Scrum
- Los artefactos representan trabajo o valor
- Contienen un compromiso que mejora la transparencia y el enfoque que permita medir el progreso:
- Artefectos:
- Product Backlog: Es el Objetivo del Producto
- Spring Backlog: Es el Objetivo del Sprint
- Increment: Definición de terminado
1. Product Backlog
- Definición:
- Es una lista emergente y ordenada de lo que se necesita para mejorar el producto. Es la única fuente del trabajo realizado por el Scrum Team.
- Los elementos del Product Backlog que el scrum team puede seleccionar para trabajar en un spring se deben considerar preparados
- Este grado de transparencia lo adquieren con actividades de REFINAMIENTO
- REFINAMIENTO:
- Es dividir los elementos del Product Backlog en elementos más pequeños y precisos, agregando detalles como descripción, orden y tamaño
- COMPROMISO:
- Es el objetivo del producto
- El Objetivo del Producto es el objetivo a largo plazo del Scrum Team
- Describe el estado futuro del producto que sirve para que el Scrum Team pueda planificar
- El Objetivo del Producto está en el Product Backlog.
Un producto es un vehículo para entregar valor. Tiene un límite claro, personas interesadas
conocidas, usuarios o clientes bien definidos. Un producto puede ser un servicio, un producto
físico o algo más abstracto.
2. Spring Backlog
- El Sprint Backlog se compone de:
- Objetivo del Sprint (por qué),
- El conjunto de elementos del Product Backlog seleccionados para el Sprint (qué),
- así como un plan de acción para entregar el Increment (cómo).
- Es desarrollado por y para los developers
- Es una imagen visible y de tiempo real del trabajo que los developers planean realizar durante el spring para logar el objetivo del spring
- el Sprint Backlog se actualiza a lo largo del Sprint a medida que se aprende más
- Debe tener suficientes detalles para que puedan inspeccionar su progreso en la Daily Scrum
- El objetivo del spring se crea durante el Spring Planning y se agrega al Spring Backlog
- Si el trabajo resulta ser difernte a lo que se espera negocian con el Product Owner para negociar el alcance del Spring Baclog sin afgectar el Objetivo del Sprint
- COMPROMISO:
- El Objetivo del Sprint es el único propósito del Sprint que alienta al Scrum Team a trabajar en conjunto
3. Increment
- Es una parte en concreto hacia al Objetivo del Producto
- Cada increment se suma a los anteriores y se verifica que funcione junto a los otros.
- Para proporcionar valor el incremento debe ser utilizable
- Se pueden crear múltiples Increments dentro de un Sprint
- La suma de los Increments se presenta en la Sprint Review (Pero se pueden presetar antes si fuera necesario)
- No se puede considerar un Increment si no cumple la definición de Terminado
- COMPROMISO:
- Definición de terminado:
- Es una descripción formal que se cumple con las medidas de calidad requeridas para el producto
- Es decir cuando un elemento del Product Backlog cumple con la definición de terminado, nace un Increment
- Si elemento no cumple con la definición de Terminado no se puede presentar en el Sprint Review, si no que vuelve al Product Backlog.
- La definición de terminado crea transparencia ( Permite ver que trabajo se terminó)
- La definición de terminado puede ser parte de los estándares de la organización y si no lo es, el Scrum Team debe crear una definición de terminado apropiada para el producto
- Todos los Scrum Teams deben seguir la Definición de Terminado
- Definición de terminado: