- Primero ingresamos a https://portal.azure.com

- Es elemental contar con una suscripción de Azure para poder crear servicios
- Para esto debemos ingresar a https://azure.microsoft.com/es-mx/free/students/

- Es un crédito de $100 y varios servicios gratuitos
- Wizzard
- Numero de teléfono y verificar el código

- Se debe crear perfil

- Calificar la experiencia

- Con esto ya creamos nuestra suscripción
- Así si entramos a portal Azure podemos verla


- Para calcular los costos de uso podemos utilizar la calculadora de Azure
- https://azure.microsoft.com/es-mx/pricing/calculator/

- Volviendo a https://azure.microsoft.com/es-mx/free/students/
- Podemos ver el monto disponible

- Ver el software que tenemos disponible

- tenemos una sección de aprendizaje de videos y contenidos

- tenemos una sección de templates para la implementación de servicios

- Ahora podemos ingresar a portal y ver el beneficio de $100 que se renueva en 12 meses o que se gaste lo primero que ocurre
- Para ver el estado inicio-Suscripciones



- para revisar el estado ingresamos a https://www.microsoftazuresponsorships.com/


- Por eso es importante apagar o eliminar los servicios que se crean
- Aquí se puede personalizar el portal

- Por ejemplo el tema

- Y el idioma

Crear sitios web con WordPress
- Se debe tener la suscripción activa
- Ingresamos al portal a crear un recurso

- Y podemos buscar servicios de Azure y servicios proporcionados por terceros

- Así que también las empresas pueden publicar sus aplicaciones en le market de Azure que es distinto al catalogo de servicios de Azure
- Por tanto en el menú en la sección de «Todos los servicios» encuentro los servicios de Azure

- Y aquí también podemos encontrar el Market Place

- Que son servicios integrales de terceros

- Aquí podríamos buscar WordPress

- Pero para la práctica vamos a crear un recurso

- Y buscamos WordPress

- Nos inicia un wizzard le damos crear

- Debemos seleccionar la suscripción a la que pertenece el recurso

- Luego para crear un recursos es necesario que existe un grupo de recursos el cual no existe actualmente entonces le damos «Crear nuevo»

- Nos aparece un cuadro para dijitar el nombre del Grupo de recursos

- Debemos seleccionar la región «West Central US» es la más cercana de Costa Rica

- Creamos el nombre de la instancia el cual es accedida con la dirección «cursoina.azurewebsites.net»

- Y seleccionamos el Sistema Operativo que deseamos Windows/Linux

- Podríamos agregarle etiquetas para identificar mejor el recurso

- Verificamos los datos de creación

- Le damos crear

- NOTA: Aquí es importante que podemos ver que se va a crear una base de datos de MYSQL y que el nomvbre de usuario es «jyzepiwvpi» y que podemos copiar la contraseña y esto se vera una única vez
- Comienza el proceso

- Termina el proceso

- Podemos ir al recurso

- Y en esta ruta podríamos ingresar al sitio

Eliminación de un servicio y sus recursos
- Una vez que se crea el sitio web es importante eliminarlo para que no nos consuma nuestro crédito
- Ingresamos al recurso y buscamos eliminar

- Nos solicita que escribamos el nombre del recursos y le damos eliminar

Eliminación del un grupo de recursos
- Ya eliminamos los recursos del servicio pero para eliminar el Grupo de Recursos ingresamos a incio -> grupos de Recursos

- Nos lista los grupos de recursos buscamos al eliminar

- Buscamos el botón de eliminar Grupo de Recursos

- Nos aparece la ventana para eliminar escribimos el nombre del «Grupo de Recursos» para confirmar y mandamos a eliminar
